![]() |
PERFIL
– Tener dotes organizativas.
– Destreza en el manejo del REGB.
– Habilidad en el montaje de instalaciones.
– Habilidad en la comprensión de proyectos.
– Capacidad de interrelación.
– Sociabilidad.
PLAN DE FORMACIÓN
Módulo 1 Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones
Módulo 2 Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas
Módulo 3 Documentación técnica en instalaciones eléctricas
Módulo 4 Sistemas y circuitos eléctricos
Módulo 5 Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
Módulo 6 Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación
Módulo 7 Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Módulo 8 Configuración de instalaciones eléctricas
Módulo 9 Inglés Técnico
Módulo 10 Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas
Módulo 11 Proyecto de sistemas electrotécnicos y automatizados
Módulo 12 Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 13 Empresa e Iniciativa Emprendedora
Módulo 14 Formación en centro de trabajo (F.C.T.)
COMPETENCIAS ADQUIRIDAS
– Desarrollar proyectos
– Gestionar y supervisar el montaje y mantenimiento de instalaciones electrotécnicas
– Ser capaz de manejar el Reglamento electrotécnico de baja tensión
– Supervisar el mantenimiento de instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones
SALIDAS DEL CICLO
Al mundo laboral: Este técnico puede realizar y desarrollar su profesión en cualquier departamento técnico electrotécnico de una empresa. Especialmente en empresas donde exista una labor de supervisión de líneas de montaje y mantenimiento electrotécnico. Al terminar con el carnet de Instalador en baja tensión, podrá tomar decisiones en la firma de proyectos del ramo electrotécnico.
A otros Estudios Superiores: Acceso a estudios universitarios. Cualquiera de los Grados de ingeniería. Preferiblemente en aquellos relacionados con la especialidad electrotécnica: Electricidad, Electrónica Industrial y Automatización.
CENTROS
• FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR